Cómo Proteger tus Redes Sociales y Páginas Web

Cómo Proteger tus Redes Sociales y Páginas Web
Foto del autor del blog, Joel Mozombite

Joel Mozombite

|

Analista de ciberseguridad

| Hace 1 mes

Hoy en día, nuestras redes sociales y páginas web no solo son vitrinas digitales, sino también blancos constantes de amenazas cibernéticas. Por eso, entender cómo protegerlas no es solo recomendable, es fundamental. Aquí te comparto una guía práctica y directa para mantener tu presencia digital a salvo.

Redes Sociales: Blindaje básico pero poderoso

1.Contraseñas fuertes y únicas Parece obvio, pero mucha gente sigue usando “123456” o “password”. Usa una combinación de letras (mayúsculas y minúsculas), números y símbolos. Y lo más importante: ¡una diferente para cada red social!

2.Verificación en dos pasos (2FA) Actívala siempre que puedas. Así, aunque alguien tenga tu contraseña, necesitará un segundo código que normalmente llega a tu teléfono.

3.Cuidado con los enlaces sospechosos No hagas clic en enlaces raros, incluso si vienen de amigos. Podrían haber sido hackeados y estar enviando malware sin saberlo.

4.Revisa tus sesiones activas Entra a la configuración de seguridad de tu cuenta y cierra sesiones que no reconozcas. Muchas veces nos dejamos cuentas abiertas en computadoras públicas o ajenas.

5.Configura bien la privacidad No todos tienen que ver lo que publicas. Ajusta tus publicaciones para que solo las vean personas de confianza.

Páginas Web: Tu castillo digital

1. Mantén actualizado todo tu software Ya sea WordPress, Joomla o cualquier otro CMS, actualiza tanto el núcleo como los plugins y temas. Los parches de seguridad corrigen vulnerabilidades conocidas.

2. Utiliza HTTPS Un certificado SSL no solo mejora tu posicionamiento en Google, también cifra la información que viaja entre tu web y los usuarios.

3. Instala un firewall web (WAF) Protege tu página contra ataques comunes como inyecciones SQL, XSS, etc. Hay opciones gratuitas y de pago.

4. Realiza copias de seguridad frecuentes Nunca sabes cuándo algo puede fallar. Tener una copia de seguridad puede salvarte de perder tu contenido y configuración.

5. Evita plugins y temas piratas Aunque parezca tentador, muchos de estos vienen con malware escondido. Usa solo recursos de sitios oficiales.

6. Monitorea tu web constantemente Herramientas como Sucuri o Wordfence (para WordPress) pueden ayudarte a detectar actividades sospechosas en tiempo real.


Conclusión

La ciberseguridad no es solo tecnología, también es actitud. Desconfía de lo que parece demasiado bueno para ser verdad y mantente aprendiendo. La mejor defensa es estar informado.