
Joel Mozombite
|Analista de ciberseguridad
Analista de ciberseguridad
La ciberseguridad es clave para proteger tu información personal y profesional. Sigue estos pasos esenciales para mantener tus cuentas y dispositivos seguros.
• Contraseñas seguras: Usa al menos 12 caracteres con combinaciones de letras, números y símbolos. No se reutilizan contraseñas. • Autenticación en dos factores (2FA): Actívala y usa aplicaciones como Google Authenticator en lugar de SMS. • Privacidad: Ajusta la configuración para restringir el acceso a tu información. No acepta desconocidos. • Phishing: No hagas clic en enlaces sospechosos y verifica el remitente de los mensajes.
• Proveedores seguros: Usa Gmail, Outlook o ProtonMail con 2FA activado. • Correos sospechosos: No abras mensajes de remitentes desconocidos ni descargues archivos sin verificar. • Enlaces peligrosos: Pasa el cursor sobre ellos antes de hacer clic y confirma con la empresa si tienes dudas.
• HTTPS: Usa certificados SSL para proteger la información. • Actualizaciones: Mantén software, complementos y temas al día para evitar vulnerabilidades. • Copias de seguridad: Realice respaldos de periódicos en la nube o servidores externos. • Acceso seguro: Usa contraseñas fuertes, 2FA y cambia la URL de administración.
• VPN: Usa una para proteger tu conexión, especialmente en redes públicas. • Dispositivos actualizados: Mantén el sistema operativo y antivirus al día. • Bloqueo de rastreo: Instala extensiones como uBlock Origin para evitar anuncios maliciosos. • Conciencia: Educa a tu entorno sobre buenas prácticas de seguridad digital.
La ciberseguridad es una práctica continua. Aplicar estas medidas reducirá significativamente el riesgo de ataques. ¡Protégete y mantente informado!